jueves, septiembre 29, 2005

Profepa; de multas y cosas peores

Siguen recibiendose los emplazamientos y resoluciones de inspecciones de la Profepa, especificamente promovidas por el Municipio meses y a�os atras, las multas han estado incomodas, una empresa transportista peque�a la multa fue de casi 30,000 pesos, una refaccionaria de partes automotrices con actividades minimas de reparacion mecanica , recibio 40,000 pesos de multa.

Es algo incomodo dar seguimiento a las inspecciones, ya que muchas veces los responsables dicen “que el inspector dijo que corrigiendo los problemas les reducian la multa”. Y esto francamente yo no lo he visto; tiempo atras se consideraba el hecho de que no tenias algo y corrigiendo se “toleraba” al inspeccionado, no generandose multa, actualmente esto no sucede mas; por ejemplo, si no tienes un bitacora y la presentas al momento de la inspeccion, es muy dificil argumentar en los alegatos al presentar aun y cuando tuvieras tu bitacora real, que el hecho de no haberla presentado en su momento te exima de la multa. Otro ejemplo cuando en los alegatos presentas fotografias, la Profepa ha calificado “Presento fotografias no certificadas” si alguien tiene la experiencia de haber presentado fotografias certificadas o validadas, me gustaria saber en que terminos quiere esto o acepta esto la Profepa, tal vez “ante Notario Publico”…en fin…las multas siguen y cada vez se hace mas dificil revocarlas o evitar llegar a las mismas. los notarios manejan dos esquemas uno es notarizar un documento y otro es certificar un documento el primero tiene un costo 90% mayor que el segundo.

La conmutacion de multas es un campo aun aspero para ingresar, ya que las necesidades de los inspeccionados se enfocan al Area de Residuos Peligrosos, y una de las condiciones para solicitar la conmutacion es que el proyecto no se relacione con el objeto de la inspeccion…es dificil encontrar Areas de Oportunidad, para conmutar.

DOF gatuito

La pagina de la Secretaria de Gobernacion funciona mucho mejor que ya hace algun tiempo que la habia visitado, especificamente por el Diario Oficial (DOF); si alguien quiere entrar y descargarse ejemplares de manera gratuita del DOF, puede entrar en los siguientes enlaces

2005 y Octubre en este sentido se va mejorando…

Realizan encuestas en la Sopdue

Recibimos una llamada telefonica donde se nos hicieron varias preguntas relacionadas con el funcionamiento de la Sopdue, el objetivo de la misma es encontrar puntos de interes para mejorar el servicio, asi como para perfilar la obtencion de la acreditacion ISO9000.

Esto es magnifico ya que el funcionamiento sera en base a procedimientos documentados, donde se llevaran registros de los eventos, de una manera auditable administrativamente…

Enhorabuena, deseamos sinceramente que sea un exito la certificacion…

miércoles, septiembre 28, 2005

Otra vez las Constancias de No Peligrosidad

De verdad que decepcion me he llevado, crei que habiamos madurado en varias cosas y me encuentro en una situacion que no deja mas que decir que nuestras Autoridades hay ocasiones en que decepcionan…

Si alguien genera lodos como resultado de un tratamiento del agua residual, automaticamente caera dentro del alcance de la NOM respectiva, la cual condiciona el manejo de este tipo de residuo como No Peligroso, una vez que se ha tramitado y obtenido la dichosa constancia ante la Semarnat en la Ciudad de Mexico.

Bueno, he aqui mi experiencia, se solicito el analisis CRETIB a un laboratorio acreditado por el EMA, quien ingreso a las instalaciones, preparo el Plan de Muestreo, tomo la muestra, y bueno hizo su trabajo. Se obtuvo el resultado del mismo como no peligroso.

Asi se prepararo la solicitud del tramite de la constancia, de acuerdo a los requerimientos de dicho tramite. Para variar se ingreso a la Semarnat, y logicamente pasaron mas de los dias de dictaminacion de la solicitud. Bueno, el resultado de la misma fue Aprobatorio…

Se dictamino que el lodo… etc. era no peligroso, pero condicionado el alcance de la misma UNICAMENTE AL LOTE DEL RESIDUO MUESTREADO…, se puede esto creer… el Dictamen se realizo en funcion del Analisis realizado por el Laboratorio…el laboratorio al realizar su Plan de muestreo tomo las muestras del contenedor o gondola donde cae el lodo; pues esto fue lo que aprobo la Semarnat como No peligroso, unicamente el lote muestreado, o sea un contenedor o gondola llena parcialmente…

Si analizamos el alcance del Reporte del Laboratorio menciona que el Origen del Residuo es el contenedor; me gustaria saber si alguien ha solicitado a un Laboratorio acreditado por el EMA que le realice un muestreo del “PROCESO GENERADOR DEL RESIDUO”, y si lo hace, en funciïon de que sustento Tecnico, legal o Administrativo lo esta planeando, ya que el Plan de Muestreo es de tipo Tecnico, especificamente es estadistico, pero ignoro si el Plan de Muestreo se puede aplicar a un PROCESO. Hagan ustedes la prueba con su Laboratorio de servicios de Analisis CRETIB, y veran cual es la contestacion que dan a esto….

Realmente es decepcionante, si pensaban gastar un analisis CRETIB para obtener una Constancia de No Peligrosidad, vayan preparando a su Gerente, de que esto no sera asi, ya que podran pasar de 3 a 6 analisis CRETIB e igual numero de solicitudes pidiendo lo mismo, para mostrar evidencia de que el Residuo es CONSISTENTEMENTE NO PELIGROSO, lo que paso es que alguien les metio un gol, y ahora los dictamenes se hacen “Con pies de Plomo”, recuerdan el dictamen de No Peligrosidad de los lodos de Pemex en Tamaulipas?, bueno… esto queda de tarea….

 

Statcounter

Poodwaddle.com